A continuación os pongo la dirección de un tutorial que explica (en inglés, pero se entiende bien) cómo configurar Windows10 para que, usando su tarjeta inalámbrica, compartir la conexión a Internet con un dispositivo móvil (teléfono, tablet,...).
Aquí está:
http://www.redmondpie.com/create-ad-hoc-wifi-hotspot-in-windows-10-heres-how/
Módulo profesional "Servicios en Red " 2ª curso del ciclo formativo "Técnico en sistemas microinformáticos y redes"
viernes, 22 de enero de 2016
jueves, 14 de enero de 2016
Práctica de servicio http
Práctica de servidores web (sustituye al examen de este tema)
Instala un servidor web, sea o no Apache 2.
El servidor instalado deberá tener las siguientes características:
– Tener configurados 2 servidores virtuales. En la documentación que se entregue debe explicarse cómo se hace este proceso.
– Tener páginas web protegidas por contraseña con 2 usuarios diferentes.
– Debe permitir conexiones https
– Contener una página web con Java o Php y probar que funciona. Para instalar MySQL y Php, puedes mira este tutorial:
https://www.howtoforge.com/ubuntu-lamp-server-with-apache2-php5-mysql-on-14.04-lts
– Contener una página web con Javascript y probar que funciona. Un montón de ejemplos los tienes en https://www.uv.es/jac/guia/jscript/javascr.htm
– 1 mensaje de error personalizados con páginas propias (por ejemplo, el error 404)
- Si se usa Apache 2, usar el módulo userdir para que un usuario tenga sus páginas web (es un ejemplo del libro), y podrá usar un alias.
Lo ideal es tener el servidor web asociado a un dominio (tipo uni.me o cu.cc).
Opcional, pero que también puntúa:
- Sube tus páginas a un servidor web gratuito, como 000webhost.com,hostinger.es o nixiweb.com y demuestra que has trabajado sus posibilidades.
- Tener configurado un registro de los accesos y errores al servidor web.
Instala un servidor web, sea o no Apache 2.
El servidor instalado deberá tener las siguientes características:
– Tener configurados 2 servidores virtuales. En la documentación que se entregue debe explicarse cómo se hace este proceso.
– Tener páginas web protegidas por contraseña con 2 usuarios diferentes.
– Debe permitir conexiones https
– Contener una página web con Java o Php y probar que funciona. Para instalar MySQL y Php, puedes mira este tutorial:
https://www.howtoforge.com/ubuntu-lamp-server-with-apache2-php5-mysql-on-14.04-lts
– Contener una página web con Javascript y probar que funciona. Un montón de ejemplos los tienes en https://www.uv.es/jac/guia/jscript/javascr.htm
– 1 mensaje de error personalizados con páginas propias (por ejemplo, el error 404)
- Si se usa Apache 2, usar el módulo userdir para que un usuario tenga sus páginas web (es un ejemplo del libro), y podrá usar un alias.
Lo ideal es tener el servidor web asociado a un dominio (tipo uni.me o cu.cc).
Opcional, pero que también puntúa:
- Sube tus páginas a un servidor web gratuito, como 000webhost.com,hostinger.es o nixiweb.com y demuestra que has trabajado sus posibilidades.
- Tener configurado un registro de los accesos y errores al servidor web.
jueves, 17 de diciembre de 2015
Práctica final de servidores FTP
La práctica valorará los siguientes apartados:
- Mensaje de bienvenida.
- Cuota de disco.
- Límite de ancho de banda.
- Usuarios locales con o sin enjaular.
- Archivo de log.
- Varios usuarios con diferentes permisos.
- Posibilidad de acceso mediante FTPS y/o de SFTP.
- Usuarios anónimos.
- Dominio asociado al servidor.
- EL DÍA DE EXPOSICIÓN DE LAS PRÁCTICAS ES EL MIÉRCOLES 27 DE ENERO.
- LA FECHA FINAL DE ENVÍO DE TRABAJOS ES EL LUNES 25 DE ENERO DE 2016.
- EL EXAMEN DEL TEMA DEL SERVIDOR FTP ES EL DÍA JUEVES 28 DE ENERO DE 2016. SE TENDRÁ QUE PRESENTAR AL MISMO LA PERSONA QUE NO PRESENTE EL TRABAJO O BIEN QUE HAYA SUSPENDIDO DICHO TRABAJO.
lunes, 14 de diciembre de 2015
Consideraciones finales sobre el servicio FTP
https://drive.google.com/file/d/0B5WlUchyR9JEenZtaWlxcWVxLUE/view?usp=sharing
Diferencias entre FTPS y SFTP
SFTP y FTPS no son equivalentes, ni siquiera se parecen, aunque ambos sirvan para lo mismo (transferencia segura de ficheros).
SFTP:
Sus siglas significan SSH File Transfer Protocol, es completamente diferente del protocolo FTP (File Transfer Protocol). SFTP fue contruído desde cero y añade la característica de FTP a SSH. Sólo usa un canal de comunicación, envía y recibe los mensajes en binario (y no en formato texto como hace FTP).
FTPS: (FTP seguro)
Es una extensión de FTP mediante SSL para el cifrado de los datos, utiliza dos canales de comunicación, envía y recibe los mensajes en formato texto. FTPS normalmente es más conocido ya que usa los mismos comandos que FTP.
Ambos protocolos utilizan un algoritmo asimétrico (RSA, DSA), un algoritmo simétrico (AES por ejemplo), y un algoritmo de intercambio de claves. Para la autenticación, FTPS utiliza certificados X.509, mientras que SFTP utiliza las claves SSH.
¿Cual es más seguro?
Técnicamente SFTP es más avanzado que FTPS, sin embargo algunos dispositivos pueden no ser compatibles con SFTP (como los móviles, consolas etc) y sin embargo con FTPS sí lo son, como he dicho antes, FTPS es una extensión de FTP.
domingo, 13 de diciembre de 2015
miércoles, 9 de diciembre de 2015
Ejemplo de configuración de un servidor FTP (Filezilla) para Windows
- Un tutorial estupendo para entender la configuración de un servidor de Ftp como es Filezilla FTP server. Aquí os lo dejo:
https://docs.google.com/leaf?id=0B5WlUchyR9JEZjhlOWEzN2QtYjI4MS00MGZkLWFiNDctMjNkNTc3NTg0ZDJj&sort=name&layout=list&num=50
- Privilegios para los grupos de usuarios creados en el tutorial. Aquí están:
https://docs.google.com/leaf?id=0B5WlUchyR9JEMmU1YWM2N2YtMTVkZC00NjFkLWE3MzMtNTc1YWUwNDU3NGFh&sort=name&layout=list&num=50
Suscribirse a:
Entradas (Atom)