Aquí tenéis el tutorial para configurar Postfix para conexiones cifradas:
https://drive.google.com/file/d/0B5WlUchyR9JEcVNobi1jNFhuX0E/view?usp=sharing
Módulo profesional "Servicios en Red " 2ª curso del ciclo formativo "Técnico en sistemas microinformáticos y redes"
martes, 9 de febrero de 2016
lunes, 8 de febrero de 2016
domingo, 7 de febrero de 2016
Cómo funciona el correo electrónico (MTA, MDA, MUA)
Aquí os pongo un artículo sencillo y de fácil lectura:
http://es.ccm.net/contents/115-como-funciona-el-correo-electronico-mta-mda-mua
http://es.ccm.net/contents/115-como-funciona-el-correo-electronico-mta-mda-mua
sábado, 6 de febrero de 2016
Múltiples alias de correo en Gmail
¿Sabes que tienes muchos alias de correo al disponer de una cuenta en Gmail?
Lee este artículo y lo verás:
http://josecostaros.es/servicios-web/tienes-multiples-direcciones-de-email-en-cada-cuenta-gmail-lo-sabias.html
Esta característica de Gmail tiene múltiples utilidades. Por ejemplo, podemos usar un alias cuando nos registremos en algún sitio A, de forma que cuando nos envíen un mensaje desde A, se guarde dicho mensaje en una carpeta que especifiquemos, apareciendo o no en la carpeta Recibidos. En concreto, en este ejemplo, vamos a usar un alias de josejl68@gmail.com, concretamente josejl68+boletines@gmail.com, de forma que si alguien nos envía un mensaje a josejl68+boletines@gmail.com (por ejemplo, porque nos hemos registrado con esa dirección en un foro porque no queremos dar la verdadera), automáticamente se guardará el mensaje en la etiqueta (carpeta) denominada boletines
Los pasos son los siguientes:
a) Crea una etiqueta en gmail:
Queda así:
b) Crear un filtro: damos a
Sale y rellenamos:
Lee este artículo y lo verás:
http://josecostaros.es/servicios-web/tienes-multiples-direcciones-de-email-en-cada-cuenta-gmail-lo-sabias.html
Esta característica de Gmail tiene múltiples utilidades. Por ejemplo, podemos usar un alias cuando nos registremos en algún sitio A, de forma que cuando nos envíen un mensaje desde A, se guarde dicho mensaje en una carpeta que especifiquemos, apareciendo o no en la carpeta Recibidos. En concreto, en este ejemplo, vamos a usar un alias de josejl68@gmail.com, concretamente josejl68+boletines@gmail.com, de forma que si alguien nos envía un mensaje a josejl68+boletines@gmail.com (por ejemplo, porque nos hemos registrado con esa dirección en un foro porque no queremos dar la verdadera), automáticamente se guardará el mensaje en la etiqueta (carpeta) denominada boletines
Los pasos son los siguientes:
a) Crea una etiqueta en gmail:
- En el lateral izquierdo, debajo de tu lista de etiquetas, haz clic en Más. Si no ves la opción Más, arrastra hacia abajo la línea divisoria gris para ver más etiquetas.
- Haz clic en Crear etiqueta nueva.
- Escribe el nombre de tu nueva etiqueta.
- Haz clic en Crear.
Queda así:
b) Crear un filtro: damos a
Sale y rellenamos:
Lo último es:
Y ya está. Para comprobarlo, vamos a enviar un correo a esa dirección alias, josejl68+boletines@gmail.com
Si funciona, el mensaje se guardará en la carpeta boletines de gmail.com, sin aparecer en la carpeta Recibidos. Para ello vamos a usar el correo web www.gmx.es (es gratis, te recomiendo que te saques una cuenta):
Por último, entramos en gmail y comprobamos si ha llegado el mensaje:
Actividad voluntaria final del tema de redes inalámbricas
Como actividad se propone:
- Responder a la pregunta: ¿En qué consiste el tethering?
- Realizar tethering usando tu móvil en casa.
Como siempre, el resultado de estas cuestiones se plasmará en un archivo realizado con OpenOffice o LibreOffice Writer, con su explicación y capturas de pantalla incluídas.
Si esta actividad realizada correctamente, se añadirá un punto más a la nota de este trimestre (ojo, que no a la nota final del módulo)
Plazo de entrega, 22 de febrero de 2016
- Responder a la pregunta: ¿En qué consiste el tethering?
- Realizar tethering usando tu móvil en casa.
Como siempre, el resultado de estas cuestiones se plasmará en un archivo realizado con OpenOffice o LibreOffice Writer, con su explicación y capturas de pantalla incluídas.
Si esta actividad realizada correctamente, se añadirá un punto más a la nota de este trimestre (ojo, que no a la nota final del módulo)
Plazo de entrega, 22 de febrero de 2016
miércoles, 27 de enero de 2016
Cambiar la dirección MAC en Windows 10
Hay muchos programas que cambian la dirección MAC en Windows 10.
Aquí pongo 2 ejemplos:
- etherchange, en modo comando.
- Technitium MAC Address Changer, en modo gráfico
IMPORTANTE: Si se va a cambiar la MAC de una tarjeta de red inalámbrica, su MAC nueva ha de empezar obligatoriamente por 02
Aquí pongo 2 ejemplos:
- etherchange, en modo comando.
- Technitium MAC Address Changer, en modo gráfico
IMPORTANTE: Si se va a cambiar la MAC de una tarjeta de red inalámbrica, su MAC nueva ha de empezar obligatoriamente por 02
viernes, 22 de enero de 2016
Prácticas de redes inalámbricas
- Guía en español de la configuración básica:
https://docs.google.com/open?id=0B5WlUchyR9JEYWRiMmQyMmYtMTc5MS00YjY2LWJlMGMtNjY5YWFhZTM3YjIz
- Guía en español de configuración como punto de acceso inalámbrico:
https://docs.google.com/open?id=0B5WlUchyR9JENjBkMjEzYTUtYzhjZC00MDExLWE5MjQtOWNmNGRjNGMwMTA1
- Guía en español de configuración como repetidor:
https://docs.google.com/open?id=0B5WlUchyR9JENTMxZGI4MWQtOTMxOS00OTc1LTljOTktMWIxOWUzNTQ0ZWIw
- Guía en español de configuración como cliente:
https://docs.google.com/open?id=0B5WlUchyR9JEOWE3ODJmZGYtZDM2YS00NDYzLWJjZTktOGQwOTI4ZmYwZGI4
- Guía en español de configuración como WDS (Wireless Distribution System):
https://docs.google.com/open?id=0B5WlUchyR9JEMzJlMWNiZTEtYjM5MS00YmJjLWFjNTEtZDY3YjdlN2MyOWNj
- Guía en español de configuración como WDS + AP (Wireless Distribution System + Access Point):
https://docs.google.com/open?id=0B5WlUchyR9JENjVmOWE2MGQtMDlkNi00NTllLThmZGYtYmJkNjJiNmQzYjQ0
-Guía de configuración en español: (resumen de los modos de funcionamiento):
https://docs.google.com/open?id=0B5WlUchyR9JEZjE3NWQ2YmQtMmFlZC00OTZkLWFlZDMtNGUyMzQ5OTBiMTBj
-Manual en inglés completo del punto de acceso dwl-2100ap:
https://docs.google.com/open?id=0B5WlUchyR9JEZDgxOWVlOTMtNGQxYy00OGJkLTg5NDgtOTBhNzE3N2Q4NGNh
- Folletos explicativos del punto de acceso (en inglés):
https://docs.google.com/open?id=0B5WlUchyR9JEZWQ4OWI3MGItNjNjNi00NjYzLTg5NjgtNmQ0M2UwMjgzZGJk
https://docs.google.com/open?id=0B5WlUchyR9JEYzU4OTFlMzgtMzg5Zi00YTNiLThkMmQtYWRiOGQ2NDliYTkz
https://docs.google.com/open?id=0B5WlUchyR9JEOTg1ZDdmOTktNmFiNy00ZTA3LTg3ZmUtNWJlNDhmODE2NmI3
Suscribirse a:
Entradas (Atom)